Edwin Powell Hubble**



Se dice que no existen los imprescindibles, pero creo que hay hombres que realmente han sido fundamentales para la ciencia y sin duda alguna Edwin Hubble ha sido uno de ellos. La astronomía y la astrofísica son dos ramas de la ciencia que le deben muchísimo a este hombre, ya que sin sus investigaciones tal vez no se hubieran llegado a las conclusiones a las que se han llegado, respecto a la creación y expansión del Universo. A muchos de ustedes les sonará familiar su nombre, por el famoso telescopio espacial Hubble que se puso en órbita en los ‘90 y que su nombre en su honor.

Pero ¿saben realmente quién fue Edwin Hubble y cuáles fueron sus aportes a la ciencia? Si se quedan leyendo hasta el final se los voy a contar. Algunos datos biográficos de Edwin Hubble Edwin Powell Hubble nació en un pequeño pueblo de Missouri, Estados Unidos, el 29 de noviembre de 1889. Pocos años después la familia Hubble se trasladó a Chicago, donde Edwin cursó sus estudios secundarios. Desde muy joven se sintió atraído por los misterios de la ciencia, sobre todo luego de haber leído las obras de Julio Verne y Henry Rider Haggard.

Cuando finalizó sus estudios secundarios, obtuvo una beca para estudiar leyes en la Universidad de Oxford. A su regreso a los Estados Unidos en 1913, ejerció la abogacía durante un corto período, hasta que se dió cuenta que debía seguir su verdadera vocación y estudiar astronomía. Entonces comenzó sus estudios en el Observatorio de Yerkes y posteriormente, en 1917, obtuvo un Doctorado en Astronomía de la Universidad de Chicago. Estuvo en el frente durante la Primera Guerra Mundial y prestó sus servicios como científico durante la Segunda, gracias a lo cual obtuvo la Medalla al Mérito, en 1946.

Murió en California, el 28 de setiembre de 1953. Algunos de sus aportes a la ciencia Hubble elaboró un nuevo sistema para la clasificación de las galaxias, a las que ordenó según su contenido, distancia, forma y brillo. En sus observaciones constató que las emisiones de luz de las galaxias tenían un corrimiento hacia el rojo y que se alejaban unas de otras a una velocidad constante. A partir de estas observaciones, en el año 1929 formuló la Ley de Hubble, en la que pudo determinar la edad aproximada del Universo, y también demostrar que el Universo estaba en constante expansión.




Un anécdota interesante sobre el descubrimiento de Hubble en cuanto a la expansión del Universo, es que en 1917 Einstein ya había formulado su teoría de la relatividad, en la cual también incluía la posibilidad de que el Universo se expandiera, pero encontró esta idea tan disparatada que la descartó. Cuando Hubble hizo estos descubrimientos y comprobó que eran ciertas las suposiciones de Einstein, éste fue a darle las gracias.

En la Ley de Hubble también se enuncia la teoría del Big Ban, ya que si el Universo está en constante expansión desde su creación, tuvo que haber un momento en la historia en la que esa expansión comenzó, lo que se conoce como Big Ban. Gracias a las observaciones de Edwin Hubble se pudo constatar que además de la nuestra, existían muchas otras galaxias en el Universo. Cuando la Segunda Guerra Mundial finalizó Edwin Hubble regresó a su trabajo en los observatorios de Mount Wilson y Mount Palomar.

Enseguida convenció a sus empleadores en Mount Wilson, que era necesario contar con un telescopio aún mejor que el modelo reflector de 100 pulgadas con el que contaban hasta el momento. Dicho telescopio se construyó en Mount Palomar y el propio Hubble tuvo la oportunidad de utilizarlo antes de morir Telescopio espacial Hubble En el año 1990 se lanzó al espacio este telescopio espacial, denominado así en honor a Edwin Hubble.

El telescopio orbital Hubble (conocido como HST, por sus siglas en inglés), está en el exterior de la atmósfera, a más de 500 km. sobre el nivel del mar, orbitando alrededor de la Tierra. La ventaja de tener un telescopio espacial, es que se obtienen mejores imágenes al eliminar los defectos que causa la interposición de la atmósfera. Además la ubicación del telescopio cercana a la Tierra, permite que astronautas realicen en él reparaciones y mejoras, para perfeccionar las imágenes que brinda.



Para finalizar les dejo una frase de Edwin Hubble que me gustó mucho y que resume muy bien cómo ha sido la aventura de la ciencia para el hombre. "Equipado con sus cinco sentidos, el hombre explora el universo que le rodea y llama a la aventura de ciencia."

batanga.com

0 comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...